«Tú sabes que soy la peligrosa» afirma Nathy Peluso en ‘SANA SANA’ y lo dejó más que demostrado en su último trabajo musical. “Calambre” se compone de 12 canciones que mezclan géneros clásicos como la salsa y balada, con ritmos urbanos contemporáneos, como el reggeatón y trap, acompañados de autotune, creando uno de los discos más intensos, versátiles e impredecibles del 2020.
El 2 de octubre la artista argentina permitió que “Calambre” viera la luz, compartiendo con sus fanáticos 40 minutos de intensidad, potencia y profesionalismo. El álbum, precedido por “Esmeralda” (2017) y “La Sandunguera” (2018) se consolida como su primer disco de estudio y fue escrito y compuesto en su totalidad por la misma Nathy Peluso, mientras que la producción estuvo en manos del compositor argentino Rafael Arcaute, Fede Vindver y otros.
El álbum es un viaje intenso a través del universo de la artista, tanto musical, como interno y cada canción es una obra completa, intensa y necesaria dentro de este recorrido. “Calambre” deja en claro la calidad de artista de Nathy Peluso que recientemente fue nominada a dos Grammys latinos como Mejor nuevo artista y Mejor canción alternativa por ‘BUENOS AIRES’.
En ‘ARRORRÓ’ Peluso afirma «Tengo el canto metío’ en mi alma» y nos queda más que claro. A lo largo de los distintos ritmos que atraviesan el disco, la cantante deja ver la potencia de su voz, su intensidad y creatividad como artista y el enorme progreso que ha tenido su música. Desde el inicio con las potentes ‘CELEBRÉ’ y ‘SANA SANA’, pasando por la salsa en ‘PURO VENENO’ o el reggaetón de ‘AMOR SALVAJE’, la argentina demuestra su versatilidad, el amor y la pasión que siente por la música.
La artista se ha encargado de imponer la imagen de una mujer fuerte, poderosa, independiente y de cierta forma, ha roto con los estándares de belleza en su estética, lo que plasma en ‘BUSINESS WOMAN’, por ejemplo. En “Calambre” está muy presente el goce, el placer y se plantea a la mujer como un ente activo que disfruta libre y sin tapujos de su sexualidad. Así lo plantean ‘DELITO’ o ‘TRÍO’, canciones de melodías ricas y sensuales en los que la mujer busca, anhela y desea.
A pesar de todo, existen personas que no están de acuerdo con el actuar de Nathy Peluso, en ciertas ocasiones se la ha acusado de apropiación cultural por llamarse a sí misma mulata o por ‘La Sandunguera’, canción que dicen es un plagio a la artista negra Hurricane G. Es importante que en un contexto tan globalizado e interconectado como el que vivimos hoy nos replanteemos este tipo de cosas y pensemos hasta donde llegan los límites: ¿en qué momento el homenaje y la influencia se vuelven un lucro a costa de una cultura ajena?
Sin embargo, la artista aseguró en su cuenta de Instagram que para trabajar los estilos que componen el disco asumió el compromiso de sumergirse «muy a fondo en cada uno de ellos» y se nota. La argentina tiene la capacidad de fluir a través de distintos ritmos que ella admira de una forma muy prolija, creando piezas musicales que son muy completas en sí mismas, entregando 4 o 5 minutos de pura admiración.
Esto es lo que se produce en el final de “Calambre” con ‘AGARRATE’, una canción íntegra que comienza con un tango lento y lúgubre, para luego dar paso a un hip hop noventero que revienta el bombo – caja, que, en compañía de la letra, da un cierre redondo a uno los mejores álbumes del 2020. Las melodías y el despliegue de la voz de la argentina durante los cuarenta minutos que dura el disco posicionan a Nathy Peluso como una de las artistas más sólidas de la última década.
SIN COMENTARIOS